Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2009

Economía y globalización - 3ra. parte

Nuevos concepto para una
nueva política económica

Chris Zappone

Ambientalismo, sostenibilidad, democracia y localismo:
palabras que pueden salvar a la globalización

Uno de los más dramáticos ejemplos de localismo en las naciones, es el caso del lento suministro de alimentos. Pero este lento funcionamiento de los alimentos tiene muchos efectos colaterales, algunos de los cuales fueron adoptados por las comunidades, ahora muy celosas ante el impacto de la globalización.
La democracia, que en la práctica es tan confusa y contradictoria, ha tenido últimamente un pequeño florecimiento. Los ciudadanos del mundo entero agradecen a George W. Busch por aplicar en su país el estilo de la política sur Americana, propiciando de este modo lo que bien podría constituirse en una respuesta generacional de la izquierda norteamericana.
Aunque hay que reconocer que es una muy blanda contra-revolución, se vislumbra un tono moderado como respuesta a la política de los baby boomers. Estos libraron grandes batallas ideológicas que hasta ahora no dan frutos, y más bien nos están llevando hacia un estado de paralización que causa mucho daño.
La misma generación que fue responsable por la aparición de La Nueva Izquierda de los años 1960s, trajo al mundo el movimiento conservador y el surgimiento de los súper activos evangelizadores políticos de los 90s. La larga vida en el mando de John Howard (actual gobernante australiano) fue ayudada por la corriente popular que tuvo un rasgo xenofóbico, y personificado por Pauline Hanson (política australiana de mucha influencia, su política es de tendencia populista, y anti inmigracionista). Y hasta el surgimiento de los talibanes y su esfuerzo milenario por radicalizar al Islam, son un producto de nuestro tiempo. Políticamente, los baby boomers siempre han virado hacia los extremos.
En el mundo árabe su pequeña clase media está con un pie en el occidente. Ellos tienen un desmedido afán por las posesiones, pero sin quitar ojo al deseo islamita por lo que hay de sagrado en el mundo. El desequilibrio entre el comercio de occidente y la religión del Medio Oriente nos muestra el desbalance que existe, esto fue agravándose en los últimos veinte años por la falta de rumbo en la política.
Sin embargo, el muy humano deseo de encontrar un mundo bien balanceado, es algo innato en la gente. Sería un error pensar que el deseo por lo sagrado es solo exclusivo del medio oriente. La retórica que siguió a la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos, reforzó la secular búsqueda de ideales para llevarlos al oeste después de décadas de estar tras lo material y de una religión reaccionaria.
De todas maneras habrá una necesidad, ya sea retórica o de acción, para afirmar el concepto de valorar el trabajo, la vida y el mundo en su conjunto porque van más allá de un precio. Esto ha sido siempre el componente que faltó a la globalización.
Cualquier idea que surja para suplantar al cuento de la globalización, es posible que lleve consigo un elemento de idealismo, muy necesario para dar sentido a la vida de las gentes.
El ambientalismo, la sostenibilidad, la democracia y el localismo claman, por la necesidad de valorar al mundo (a la gente) no sólo yendo a la billetera sino también tomando en cuenta al alma, hasta cierto punto, es decir. Cualquiera de estas ideas es probable que sean adosadas en forma imperfecta, o a medias a otro concepto, quizás nuevo, que defina la política económica global en los años venideros.

Chris Zappone es un reputado periodista australiano especializado en temas económicos. Zappone está en Twitter
Leer primera parte de este artículo
Leer segunda parte de este artículo

sábado, 21 de noviembre de 2009

Economía y globalización - 2da. parte

Renace el Nacionalismo - sostenibilidad

Chris Zappone

Las clases medias del mundo son las
mayores perdedoras en el sistema imperante

A solo un año de empezada la crisis financiera, hemos podido sopesar lo que es la globalización en su real dimensión. El cuento de la globalización, desde el punto de vista cualitativo, parece que empieza a perder credibilidad. Una de sus más grandes falacias es la noción de que el lugar puede ser cualquier sitio (las fronteras se están borrando).
Vea cuan popular es la opinión de Thomas Friedman, quien dice que la tecnología ha convertido en irrelevante la localidad en todos los asuntos mundiales. Friedman es correcto cuando opina sobre un informe de contabilidad sobre productos, trabajo, pérdidas y ganancias: todo puede ser comprado y vendido con facilidad desde cualquier parte del mundo. Esto es cierto, pero a nivel humano, la falta de un lugar propio en el mundo globalizado, se ha convertido en fuente de profundas aflicciones para las personas.

Aun cuando la gente pueda estar siempre bien comunicada, y al instante, con cualquier parte del mundo, Friedman dice que la existencia atomizada de la gente puede ser alienante para ellos y hacerlos sentir desarraigados. Ejemplo: es muy incómodo para uno hacer fila por un largo rato tratando de solucionar un problema de servicio, para que al final nos encontremos con un operador de acento irreconocible. La globalización nos demanda aceptar esto como progreso, y nos obliga a renegar de una simple verdad: la gente quiere pertenecer a su lugar de origen.
Así como el dogma jugó un papel importante en el avance del comunismo, las relaciones públicas fue la mejor herramienta para promocionar la globalización. Por esta razón el asunto de la globalización es bastante discutible: la palabra ‘globalización’ no es más que un término muy llamativo que transmite a la gente optimismo sobre un mundo futuro reorganizado, y todos nosotros girando alrededor de una necesidad imperiosa por hacer negocios.

El lenguaje de esta ideología fue desarrollado por la generación de los "Baby boomers" (los nacidos después de la Segunda Guerra Mundial), y tomado del argot creado en la década de 1960, cuando se vivió un intenso fervor revolucionario. En la práctica, la globalización demandaba a la gente tener una fe casi infantil en la codicia y el consumismo. Se decía que todas esas lacras eran benignas, y que con la paz mundial y la prosperidad ellas se auto corregirían.
¿Cómo explicar la creencia de que la transferencia de trabajos manufactureros hacia los países subdesarrollados, fuera vista como que es un esfuerzo que hacen para ampliar la prosperidad a más gente? Como si la motivación de las transnacionales fuera para hacer justicia, cuando en realidad lo hacen porque en esos países encuentran mano de obra barata.
Así como en el mundo se establecieron divisiones de lealtad e identidad, medidas por generaciones enteras en lo que duró la Guerra Fría, ahora, no hay duda, emergerá una nueva frialdad. Esta nueva frialdad tendrá la capacidad de paralizarnos. Surge la pregunta ¿cómo será este nuevo monstruo que ha de reemplazar a la globalización? ¿Qué podrá ser lo que represente una idea que cubra a todos los pueblos del mundo?
La idea de la sostenibilidad ha sido adoptada por los departamentos de relaciones públicas de las corporaciones, y de igual manera por los ambientalistas. Las ciudades deben ser diseñadas y administradas de modo que los ciudadanos puedan movilizarse con facilidad, respirar aire puro, tener acceso al transporte alternativo y mantener una vida de alta calidad. Los negocios de cara a la Apocalipsis que representa la crisis, se ven obligados a operar bajo metas de más larga maduración, y ya no tanto están esperanzados en ganancias trimestrales. Será muy interesante ver si la acostumbrada fascinación de los empresarios por estas ideas, va más allá de unas pocas frases de cliché adheridas a sus reportes anuales.
En última instancia, la sostenibilidad dependerá del apoyo que den las clases medias del mundo a esta nueva política económica, y también, ver si este apoyo se profundiza más que la resignada indiferencia mostrada anteriormente a la globalización.
El renacimiento del localismo (o nacionalismo), producirá en los ciudadanos de todo el mundo una sensación de poder e identidad. En la práctica esto significa: fuerte movimiento de las comunidades para afirmar el control del gobierno, manejo de los alimentos, medios de comunicación, la protección ambiental y su desarrollo cívico. Y se erigirán como grandes defensores de lo que es único en su lugar respecto a su identidad y definición de cada sitio en particular. La idea es eliminar los temores de la gente, del pensar que solo son una pequeña partícula en una economía global a la que es imposible influenciar, y difícil comprenderla.

Chris Zappone es un reputado periodista australiano especializado en temas económicos. Zappone está en Twitter
Leer 1ra. parte de este artículo
Leer 3ra. parte de este artículo